"El mundo se divide en dos, Tuco: los que encañonan y los que cavan. El revólver lo tengo yo, así que ya puedes coger la pala". ( Clint Eastwood en El bueno, el feo y el malo)
Una vez más el regreso de los hermanos Wachowski está dando mucho que hablar y no nos extraña con las imágenes del trailer de su nuevo proyecto: Cloud Atlas. Nos conformamos solo y mientras no se explayen y se hagan pajas mentales como en las secuelas de Matrix. Son proyectos muy diferentes pero mantienen ese punto en común relacionado con las realidades paralelas en las que también se movía Neo y Morfeo.
Seguro que no va a dejar indiferente a nadie. Por lo menos tiene un reparto estelar en el que destacan Tom Hanks, Halle Berry,Susan Sarandon, Hugo Weaving y Hugh Grantentre otros.
Bizarro y extraño son las dos palabras que pueden llegar a definir el vestuario que porta elegantemente Sir Sean Connery en el rodaje de la post-apocalíptica Zardoz del año 1974.
En la imagen Sean Connery enseñando músculo en su etapa como culturista en una imagen de los años 50.
En su juventud, el actor escocés también tuvo su pasado como licenciado en la Marina.
1964 fue el año en el que Connery trabajó para Alfred Hitchcock en la película Marnie la ladrona.
Vestido de boda en el año 1974 durante el rodaje de Zardoz. Creo que en el catering de esa película había algo más que agua.
Connery ganó en el 1988 el Oscar al mejor actor de reparto por su papel en Los Intocables de Eliot Ness de Brian De Palma.
La ciencia ficción no se agota. Siempre está viva. Es uno de esos géneros en los que la creatividad de los guionistas debe exprimirse al máximo para volar a lugares insospechados respetando los cinco sentidos del espectador. Esta vez le toca el turno a Looper, cuyo póster y trailer aquí os dejamos, que la verdad tiene muy buena pinta aunque parece un poco palomitera. La nueva película de Rian Johnson cuenta con un duelo actoral de altura entre Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt que interpretan el mismo papel. El reparto lo completan actores como Emily Blunt, Paul Dano, Piper Perabo o Jeff Daniels.
La película, que tendrá su estreno en el próximo Festival de Sitges, se centra en el año 2072. En esta año ya se han descubierto los viajes en el tiempo pero para poder hacerlos hay que recurrir al mercado negro. Cuando la mafia quiere matar a alguien manda un asesino a sueldo 30 años antes para que realice su trabajo. Uno de estos asesinos a sueldo, también conocidos como "looper", es Joe (Joseph Gordon-Levitt) que ve complicada su existencia cuando la mafia le manda al pasado a su "yo" futuro (Bruce Willis) para que lo asesine.
Lo curioso de esta película es que a la hora de promocionarla también han hecho un póster y un trailer animado. En España se estrena el próximo 19 de octubre.
Ayer televisaron, y sin cortes publicitarios cosa que siempre es de agradecer, La muerte tenía un precio de Sergio Leone. Sin duda la mejor película, tanto por su argumento, fotografía, interpretaciones y fluidez, de la Trilogía del dólar. Las críticas y el público la respaldaron desde su estreno en el año 1965.
Esta obra es todo un referente de un género como el spaghetti western que sirvió para promocionar España como gran plató de rodaje y encumbrar las carreras de dos personajes esenciales en el séptimo arte: Clint Eastwood y el compositor Ennio Morricone. Hemos recuperado una entrevista en la que Eastwood recuerda a Sergio Leone y aquellos días de rodaje:
Personalmente si nos tuviésemos que mojar a la hora de elegir un personaje de La muerte tenía un precio nos quedaríamos con el papel del Indio, interpretado por un enorme Gian Maria Volonté. El ya fallecido actor italiano borda el papel de malvado desquiciado y psicópata de una manera bastante decente.
Como muchas cosas se nos escapan de las manos hemos decidido coger prestado artículos destacados que nos hubiera gustado y que han aparecido en otros medios.
El biopic dirigido por Steven Spielberg sobre los últimos meses de vida del decimosexto presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln. La película que se estrenará el 9 de noviembre en EE.UU. y el 18 de enero en España, huele a Oscar por lo menos en la interpretación, es una opinión fundamentada en el trailer, de su protagonista principal, Daniel Day-Lewis. Junto con el actor británico, el reparto lo completan actores de la altura de David Strathaim, Joseph Gordon-Levitt, Sally Filed, Tommy Lee Jones o James Spader entre muchos otros.Como guinda de este suculento pastel se une a la fiesta
Al igual que las otras películas de Hitchcock, mirar el post anterior, la figura de Lincoln tiene otro proyecto interesante en marcha. Como es el caso del documental centrado en él producida por Ridley Scott y con Tom Hanks como la voz en off que actualmente se encuentra en plena producción de la serie animada Electric City.
Por lo menos este Lincoln no caza vampiros. Tim Burton, hay cosas que no se pueden perdonar. Para pasar el mal trago vamos a ver el trailer de Lincoln:
La verdad que es impagable saber que Van Damme comenzó su carrera interpretando a un karateca gay o que fue despedido del rodaje de la primera parte de Predatorpor ser demasiado pequeño. Al parecer y tal como sostiene este reportaje Van Damme no hubiese llegado a ser quien es dentro del cine sin la la ayuda de Chuck Norris.
La vida de Brian es una de esas películas que desde que me alcanza la memoria la recuerdo como algo extraño que inconscientemente me producía carcajadas sin sentido. Ver a unos crucificados cantando felizmente o cómo convertir la lapidación en un negocio espectáculo era una cosa que no se veía todos los días. No había lágrimas ni luto. Ni tampoco un Jesucristo Superstar que reventara los tímpanos a golpe de rock and roll. Luego con el paso de los años fui averiguando que aquello era obra de los Monthy Phythony ya pude alcanzar a comprender de lo que eran capaces, obeso mediante y un pie que todo destroza, con tal de alcanzar su particular sentido de la comedia.
Una película cómica con trasfondo religioso que satiriza al cristianismo de una forma poco ortodoxa, nunca mejor dicho, fue un boom para un público que aún no había conocido el humor ácido de Seth Macflare. No me extraña que la película estuviese a punto de no rodarse. Menos mal que el beatle George Harrison colaboró a base de talonario para que el proyecto viera finalmente la luz. Además de ser productor ejecutivo Harrison hizo un cameo.
Somos un par de jóvenes cinéfilos que empezamos a escribir en VayaCine y lo dejamos por falta de tiempo que no de ganas.
Ahora comenzamos de cero sin el respaldo que ofrece una red de blogs comercial, aunque liberados de lo que implica. Escribimos lo que nos gusta y no hay una libertad mayor.
Sin mayores pretensiones que hablar de lo que nos gusta abrimos el tenderete de A 24 fotogramas. Esperemos que os guste.