"El mundo se divide en dos, Tuco: los que encañonan y los que cavan. El revólver lo tengo yo, así que ya puedes coger la pala". ( Clint Eastwood en El bueno, el feo y el malo)
Mostrando entradas con la etiqueta Mafia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mafia. Mostrar todas las entradas

24 de enero de 2013

Ya queda menos para Gangster Squad

Sin duda hay muchas ganas de verla. Tenemos poco que decir y que esperar para verla. Nuestro crítico y director de cine Pablo Riquelme no le quedan uñas.

Leer más...

5 de diciembre de 2008

'Gomorra', mafia alejada del espectador

Antes de ir a ver Gomorra leí unas cuantas críticas. Mis expectativas eran altas y tras leer opiniones todavía más. Sin duda debí haber visto antes la crítica de Alberto Abuín. Intenté no bostezar y aguantar a ver si pasaba algo, pero no. Gomorra nos enseña el día a día de los suburbios napolitanos a través de cinco historias.

Un par de jóvenes que buscan fortuna al margen de las familias, seguramente la historia más interesante. Un modisto que trabaja para un empresario explotador y decide dar una vuelta a su trabajo. Un mandao de uno de los clanes que se ve envuelto en las guerras de poder entre las familias. Un joven que trabaja para un empresario sin escrúpulos encargado de ciertos vertidos y un chaval que ansía formar parte del entramado criminal.

El problema es que el director se aleja completamente del espectador y mediante un realismo excesivo pierde un ritmo que nunca llega a entrar en sintonía con las personitas que nos sentamos en la butaca. No se puede decir que las actuaciones sean malas, a pesar de ser algunas no profesionales. La estética y el marco donde se desarrolla la acción tiene fuerza, pero aburre.

Acaba la cinta y no llegué a sentir nada. Ni rabia ni pena ni sufrimiento, nada. Tal vez una cierta concienciación sobre la cruda realidad de la Camorra, ya está. Es Gomorra un documental de dos horas y cuarto. Yo creo que si Garrone le hubiese puesto algo de música de fondo a lo mejor engancharía más. Aunque tampoco le voy a decir yo lo que tiene que hacer el director...

Nos pasamos dos horas y cuarto observando cómo los protagonistas de las cinco historias van dando vueltas de una lado a otro malviviendo en los barrios marginales napolitanos. Entre la pantalla del cine y las butacas se establece un muro que no nos permite ser parte de la realidad que Garrone plasma en Gomorra. Sintiéndolo mucho, espero que el libro me motive más.

Leer más...

20 de octubre de 2008

'Gomorra', vuelta de tuerca al cine mafioso


Gomorra, la adaptación de la novela homónima de Roberto Saviano no dejará indiferente a nadie. El autor del libro ha tenido que emigrar a los Estados Unidos por las amenazas de la Camorra napolitana. Este hecho abre un debate sobre el cine sobre la mafia que se ha hecho hasta ahora (mejor obviar las palabras de Edurne Uriarte sobre Diario de una ninfómana).


El tráiler deja muy buenas sensaciones. Además, la cinta de Matteo Garrone ya entra en muchas quinielas para hacerse con el Oscar de habla no inglesa. La violencia como modo de vida envuelve a esta cinta. Otros filmes clásicos como El padrino o Uno de los nuestros también muestran esta fatídica realidad pero ¿pueden contener elementos románticos?, sí. Eso no quiere decir que los creadores de las películas quisiesen formar ejemplos a seguir.


Sin duda, el tema Cappotto di legno (no puedo dejar de escuchar esta canción) de Lucariello es un fantástico rap que, además, habla sobre la muerte que provoca la mafia. El tono de los componentes de esta cinta tiende a dar una visión muy realista, alejada de prejuicios románticos, de una sociedad que se cimenta en las miserias de la asociación criminal. Espero que se estrene en nuestro país.

Leer más...

Followers

A 24 fotogramas © 2008 Template by Dicas Blogger y modificada por Luis Candela.

TOPO