"El mundo se divide en dos, Tuco: los que encañonan y los que cavan. El revólver lo tengo yo, así que ya puedes coger la pala". ( Clint Eastwood en El bueno, el feo y el malo)
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficcion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficcion. Mostrar todas las entradas

26 de diciembre de 2013

Metrópolis de Fritz Lang, sin censura

Cuando pasen los años nadie sabe si algunas películas del pasado tendrán la etiqueta de culto o simplemente caerán enrocadas donde habita el olvido. El caso de Metrópolis de Fritz Lang, y la importancia de los estudios UFA dentro de la historia del séptimo arte, es sin duda uno de las películas que hay que conservar para incentivar el desarrollo cultural de la humanidad. Al igual que han hecho recientemente con Pulp Fiction y Mary Poppins, el film de Lang, una de las impulsoras de la ciencia ficción, debería estar dentro de la lista de la National Film Registry: Por lo menos, la película sí que está incluida dentro del Programa Memoria del Mundo de la Unesco al igual que otras películas como El Mago de Oz, los documentales de los Lumiere o Los olvidados de Luis Buñuel

Sin embargo, en España, el patrimonio fílmico está entre la muerte y la memoria. Tenemos que mejorar y conservar la memoria cultural más allá de los colores políticos e ideologías.  

Algo tendrá Metrópolis cuando se llegan a pagar más de 900.000 euros por un cartel original. Al igual que su film, el director Fritz Lang también fue un visionario más allá de la ficción. En una de sus pocas entrevistas, el realizador alemán que tuvo que huir a Hollywood por el auge de Hitler y el nazismo, declaró que "hoy en día, califico al cine en industria. Y pensar que podría haber sido un arte, pero lo han convertido en una industria. Han matado al arte". Simple y sin artificios así es la verdad. Así era Fritz Lang, un europeo en Hollywood. Un personaje esencial para comprender el cine del Siglo XX. Aquí os dejamos su obra cumbre sin cortes y sin censura. 
 

Leer más...

28 de noviembre de 2012

A24 invitado al estreno de "Ciencia Ficción.La creatividad de un artista" del director Pablo Riquelme

Este blog ha sido invitado al estreno del cortometraje Ciencia Ficción. La creatividad de un artista dirigido por el también colaborador de este blog Pablo Riquelme. El estreno será el próximo 8 de diciembre en el Teatro Circo de Orihuela, ciudad natal del realizador. El corto de 15 minutos está protagonizado por Dario Paso y Luis Larrodera ha cosechado importantes premios como el de la luna de Valencia del prestigioso festival internacional Cinema jove. Actualmente el cortometraje del joven director está luchando para entrar en diversas nominaciones de otros festivales. Aquí os dejamos el trailer:

Leer más...

26 de noviembre de 2012

Argo tensión y emoción a raudales



Pablo Riquelme nos vuelve a dejar su crítica en este blog. 
Argo tensión y emoción a raudales
Era una película recomendable incluso antes de saber mucho sobre ella. Pero ahora que la he visto puedo decir, de una forma sincera y sin tapujos, que emocionó.

“Argo” dirigida por Ben Affleck es un producción cargada de tensión y suspense. Un thriller que durante todo su metraje te mantiene con el corazón acelerado. La narración de Affleck como director es magnífica. Sus técnicas para que el ritmo sea frenético son acertadas en todo momento. El montaje paralelo, de hecho, ayuda en gran medida en este caso.  Es algo que ha sido muy utilizado. En películas tan potentes como, por ejemplo, “Heat” (Michael Mann, 1995). Aunque, no por ello, siempre ha sido una técnica que saliera indemne. Sin embargo, no sólo ésta, sino otras como la incrustación de imágenes reales en unión a las dramatizadas salen muy favorecidas en “Argo”.

Crear una película basada en hechos reales, como es el caso, y además escondiendo detrás de todo una telaraña política, conlleva ciertos riesgos. Algunos como caer en el tedio, mala dosificación de la información o, sencillamente y para que nos entendamos todos: aburrir. Ben Affleck demuestra que todo lo que podría haberse convertido en un problema sabe transformarlo en un arma. Porque todos los detalles políticos que narra no son más que la chispa que dispara la verdadera esencia de la obra, que no es otra que un cariño especial por el cine. No quiere decir esto que el capítulo cinematográfico de “Argo” sea la única pieza de la película. El director mezcla con mucho acierto el cine, la Ciencia Ficción, Hollywood, la política y los Estado Unidos. Todos los episodios están en una perfecta conjunción que arrastra al espectador hasta su emocionante desenlace.
A pesar de lo que pueda parecer, la película contiene una gran dosis de puntos cómicos. Es algo que hay que agradecer a dos grandes miembros del reparto como son John Goodman y Alan Arkin. Goodman, interpretando a John Chambers, el famoso maquillador de “El planeta de los simios” (Franklin J. Schaffner, 1968), está soberbio. Y Arkin, en su cómica y satírica interpretación del productor Hollywoodiense hace que cualquier espectador sienta empatía hacia él a pesar de las evidencias, moralmente dudosas, que plantea en la industria del cine.

El punto más crítico de la película es la pregunta que la mayoría nos hemos hecho antes de verla: ¿Será una producción realizada con el único objetivo de que Ben Affleck pueda lucirse como actor y director? La respuesta es rápidamente contestada en los primeros minutos: NO. “Argo” va mucho más allá de un simple desarrollo de ego profesional por parte de Affleck. Es una carta de amor al cine. Sobre todo si os gusta la Ciencia Ficción. Y, además, posee un especial cariño hacia los capítulos más recónditos de la historia que, como se evidencia, suelen ser también los más llamativos.

Leer más...

26 de octubre de 2012

Looper: Entre Origen y Matrix pero conserva originalidad


Nuestro buen amigo el director Pablo Riquelme nos deja su crítica de la semana con la película Looper.

"Ni tan intelectual (como pretende ser) “Origen”, ni tan potente (como fue) “Matrix”

Es cierto que Looper te hace mascar el sabor de otras muchas películas ya vistas, pero a la vez te aporta granos de originalidad que la convierten en dos horas del más recomendable entretenimiento.

La agresividad con la que se nos presenta el futuro, el egoísmo con el que se presenta al ser humano y la acción inevitable que prometía teniendo a Bruce Willis en el reparto protagonista son todo un goce para lo amantes de la Ciencia Ficción, la acción y el cine “palomitero” de calidad.
La película permite ser seguida con fluidez a pesar del esfuerzo que pueda conllevar el hecho de que haya tanto viaje en el tiempo. No se hace confuso ni tedioso. Más bien consigue tener activo al espectador y jugar con éste en el buen sentido de la palabra. Como debe hacer una película. Los giros en la trama no son ridículos ni forzados y las motivaciones de los personajes son claras y comprensibles. 


El reparto es una elección más que acertada. Joseph Gordon-Levitt asegura su puesto en lo más alto de Hollywood gracias a la complicidad que se crea entre él y su director Rian Johnson (con el que ya había trabajado dos veces anteriormente) y, en segundo lugar, con el potentísimo Bruce Willis, al que se le ve disfrutando en gran medida. A un servidor le encantó poder regocijarse en la figura de este mítico actor al que, en más de un momento, me pareció estar viéndolo en “El Quinto Elemento”. El parecido físico que consiguen crean entre Levitt y Willis está magistralmente hecho. Realmente a ninguno le costará creer que sean la misma persona con 30 años de diferencia.

Ahora bien, si tenemos que admitir que la película no es del todo redonda quizás sea, mayoritariamente, por su desenlace en la trama. Un vivo ejemplo de lo que es el “Happy Ending” americano. De vez en cuando está bien poder ver un final que se salga de los estándares de lo correcto y lo moral. Al fin y al cabo es cine lo que vemos. Pero ese no es el caso de Looper. En su intento por ser comercial y abarcar a la mayoría de público cae en ese exceso que, más bien, deberíamos mencionar como una continencia.

Pero quedémonos con lo bueno, que no es poco. Es una película directa. Con dolor, alma, coraje en su realización y sentimientos…pero sin caer en la “ñoñería” (¡Gracias a Dios!). De hecho, la elipsis de la única escena de sexo de la película me parece tan acertada como lo eran las elipsis sexuales más clásicas del cine negro. Eliminan la paja y van directamente al grano. Así debe ser una película. Si buscan pasarlo bien, y disfrutar, Looper os hará sentirse como niños en un parque".

Leer más...

Followers

A 24 fotogramas © 2008 Template by Dicas Blogger y modificada por Luis Candela.

TOPO