"El mundo se divide en dos, Tuco: los que encañonan y los que cavan. El revólver lo tengo yo, así que ya puedes coger la pala". ( Clint Eastwood en El bueno, el feo y el malo)
Mostrando entradas con la etiqueta Sam Raimi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sam Raimi. Mostrar todas las entradas

7 de abril de 2013

Crítica Posesión Infernal: Satisfactorio remake


 Pablo Riquelme nos deja su crítica del remake de la película Posesión Infernal.

Este remake del clásico de culto de 1981 que por entonces dirigió Sam Raimi es satisfactorio en términos generales. Siguiendo las indicaciones que el actor Bruce Campbell (productor de esta nueva versión) dio en Twitter, la mejor forma de enfrentarse al visionado es entendiendo previamente que no pretende ser una cuarta parte de la trilogía clásica. Tampoco una reescritura de la primera “Evil Dead”. Sino, más bien, una obra con independencia a sus antecesoras que utiliza el universo magistralmente creado antaño por Raimi para ahora vislumbrar otras posibilidades.

Funciona como un reloj suizo. Cumple sus propias expectativas. Desde que se desatan las tinieblas y se abren las puertas del infierno la película adopta un excelente ritmo frenético que te impide aburrirte, pensar, o despegar los ojos de la pantalla. Como película de terror que es, su meta está en conseguir entretener. Como dirían los Rolling Stones: “It’s only Rock ‘n’ Roll, but I like it”. El director Fede Alvarez demuestra que sabe caminar solito y no simplifica su trabajo en un “copia y pega” de la obra primigenia. Aporta estilo y personalidad propia al sanguinario, violento, y tremendamente divertido relato de terror que es “Posesión Infernal” (Fede Alvarez, 2013). Para los que buscan emociones fuertes, esta película está repleta de gratas sorpresas. No sólo dirigidas a los fans de la original (que captarán un encanto especial en el filme), sino para cualquier amante del buen cine de terror. Eso sí, no hay que olvidar llevar un chubasquero. Los litros de sangre llegan hasta la última fila de la sala.
Pero permítanme que vuelva a subrayar su excelente ritmo narrativo. “Posesión Infernal” te deja sin aliento. Cuando termina la película sientes que has bajado de un coche a gran velocidad. Es gratificante y consigue llegar a un magnífico climax final adornado con el título de la película de lado a lado de la pantalla.

El español Roque Baños demuestra con su composición que sabe lo que necesitaba esta película. Él, como Fede Alvarez, camina por su propia senda pero sin olvidar de dónde viene y a dónde va. Es decir, aunque no deja de lado ciertas particularidades de la composición que Joseph LoDuca creó en el 81, se permite el lujo (muy acertado) de dar su estilo personal a la obra. Licencias que ambientan la aterradora diégesis de “Posesión Infernal” para apuntalar y embellecer. Se convierte así la música en causa directa de los buenos resultados en muchas de las secuencias.

Estamos ante una película con clase y estilo. Los profanos pensarán que se trata de una “bizarrada” gore que no se toma en serio a sí misma. Cosa que suele ocurrir, desgraciadamente, en producciones con altos niveles de sangre en el celuloide. Pero este no es el caso. “Posesión Infernal” está realizada con excelente pulso y su discurso está construido con premeditación, inteligencia y personalidad.

Leer más...

10 de marzo de 2013

Oz, un mundo de fantasía by Pablo Riquelme


El director Sam Raimi (“Spiderman”) utiliza su imaginario personal, y tan característico de su cine, para reenfocar la mundialmente conocida historia de “El mago de Oz”. 

La pretensión lógica, y fácilmente apreciable de la película, es su voluntaria dirección hacía la fantasía infantil. Insisto, algo natural que no sorprenderá a nadie. Pero, a pesar de que el que les escribe no es un amante de la Fantasía y los cuentos de brujas, he de admitir que a Raimi le viene como anillo al dedo. Aquellos que sean fieles seguidores de su filmografía no podrán ignorar el parecido extrañamente razonable que existe entre el guión de “Oz: un mundo de fantasía” (Sam Raimi, 2013) y la obra de culto “El ejército de la tinieblas” (Sam Raimi, 1992). La estructura es muy similar y los rasgos con los que se dibuja al protagonista principal todavía más. De hecho, quizás el mayor problema que tiene la película es el actor protagonista. James Franco no está mal, pero durante las dos horas que dura la película podemos percatarnos de su excesivamente explícito esfuerzo por alcanzar el listón interpretativo que Robert Downey Jr. había dejado al rechazar el papel. Por otro lado, un servidor no consiguió tragarse a Rachel Weisz de bruja “piruja”. La imagen que tenía de ella como profesional estaba muy alejada de ese tipo de papeles. Pero no crean que el reparto supone realmente un serio problema para la película. Ésta se hace perfectamente disfrutable a pesar de ello. No pretende más que resultar agradable al público al que realmente va dirigido que, no se equivoquen, no es el público nostálgico amante de la historia clásica. Esta nueva versión sólo pretende ser una visión moderna para la audiencia más joven.

Los efectos visuales son, como cabía esperar, magníficos. Nadie podrá discutir el sobresaliente diseño visual de la obra. Y las licencias del director (destacando los primeros 20 minutos en blanco y negro que, sin duda, forman la mejor parte de la película) son acertadas y están a favor del desarrollo de la historia. Ojalá “Alicia en el país de las maravillas” (Tim Burton, 2010) hubiera sido la mitad de entretenida y coherente con su propósito de lo que es “Oz”.

Lo que más lamentará el espectador es un guión mascado ya en otras películas que no deja prácticamente lugar a la sorpresa haciendo bastante predecible cada acto de la historia. Además de algún exceso de minutos en la mitad de la trama que deberían haber sido recortados para evitar bostezos involuntarios. Sin embargo, entretendrá a los que busquen este tipo de historias y les encantará a los más pequeños.

Leer más...

13 de noviembre de 2012

En Bree aprendí....

...que existe una Guerra Mundial basada en un cómic del hijo de Mel Brooks que a su vez es autor de una guía para la supervivencia zombi. Guerra Mundial Z estará protagonizada por Brad Pitt que es además el guionista de esta producción que tiene como director a ese director que va más allá de la ficción el gran Marc Foster.
...en Bree también he aprendido la diferencia entre zombies, vampiros e infectados. Y que incluso podría haber una mezcla de todos ellos. Lo importante es matarlos a trocitos sin que quede nada vivo que nos pueda comer.
...otra cosa que tuve la suerte de aprender en aquellas lejanas tierras mitológicas que la mítica película Evil Dead  estuvo censurada en muchos países y que en ella trabajó el mismísimo Ethan Cohen, el cerebro gris de los hermanos Cohen. Además también me enteré que se va a realizar un musical basado en el clásico de Sam Raimi.
...también aprendí que tu madre se puede comer a mi perro, que las zombies pueden ser strippers, que pueden haber tomates asesinos y un Jesucristo Cazavampiros que mola mucho más que Abraham Lincoln.
Os dejamos el trailer de Guerra Mundial Z: 
Y no olvides comprar tu billete para ir a Bree

Leer más...

Followers

A 24 fotogramas © 2008 Template by Dicas Blogger y modificada por Luis Candela.

TOPO