"El mundo se divide en dos, Tuco: los que encañonan y los que cavan. El revólver lo tengo yo, así que ya puedes coger la pala". ( Clint Eastwood en El bueno, el feo y el malo)
5 de junio de 2009
20 de abril de 2009
'Control', álbum fotográfico y musical de Ian Curtis
Hasta hace no mucho si me hubiesen preguntado qué es Joy Division podría haber respondido que un equipo de fútbol (así de cruel es la ignorancia). Ahora ya sé que se trata de un muy buen grupo al que me he aficionado, sobre todo tras ver 24 hours party people de Winterbottom. Ian Curtis, líder de la banda, es un mito de esos que elevan la música a los estadios del éxtasis. Un joven de los de morir joven y dejar un bonito cadáver. Aunque es más complicado que esa máxima que ha acompañado a algunos cantantes y artistas varios justifique un suicidio o, por lo menos, en este caso.
A Ian Curtis lo retrata Anton Corbijn en Control y nunca mejor dicho. El fotógrafo convertido en director de cine le hace una instantánea de su tortuosa vida. En dos horas Corbijn muestra la complicada cabeza de este cantante británico. Además lo hace en blanco y negro que otorga a la cinta una estética muy cuidada.
Una de similitudes: Los Joy Division y Control.
Para empezar por el principio y con lo obvio, Sam Riley es el hijoputa más parecido a Curtis que podían haber elegido. Además, el tío lo hace tremendamente bien. Imita los movimientos apocalípticos del cantante a la perfección y da la sensación de angustia que reflejaba realmente el artista. Y es que la similitud en las recreaciones asusta. La primera actuación en Granada TV del grupo es calcada en el filme.
La película se basa en el libro que publicó Deborah Curtis (Debbi) en 1995 Touching from a distance. Ella misma aparece en los créditos de la cinta y su personaje, interpretado por Samantha Morton, está muy presente en la biografía del vocalista de Joy Division. Un asunto, el de la implicación de Debbi, que podría encorsetar en algún momento el guión. Corbijn deja a un lado al grupo y se centra en la figura Ian, su epilepsia, su vida como trabajador en una oficina de empleo, su tortuoso matrimonio y su amante Annik Honore, a la que da vida la guapa Alexandra Maria Lara.
El director decide también no pararse a mirar en las juergas de la banda y el ambiente en el que sí se adentra, por ejemplo, 24 hours party people. Un falso documental protagonizado por Tony Wilson (entrevista para los angloparlantes), uno de los hacedores del musical Manchester post punk de finales de los 70 y los 80. Por lo tanto, Contol es una visión pausada, que da pie a la reflexión, del humano que se movía como si le cayesen rayos de tormenta durante sus actuaciones. Echo un poco en falta ver más el aire de aquel tiempo de locura musical excelente.
Lo mejor de Control son las actuaciones musicales, las interpretaciones de los actores y la fotografía. Lo peor, que ha tardado unos dos años en llegar a España y lo ha hecho de aquella manera. En al ciudad de Alicante sólo el cine Aana tiene la cinta en cartelera. También, más o menos al pasar la primera hora puede cansar un poco, pero la sublime media hora final relega al olvido los momentos de transición. Lo que sigue siendo lamentable es la distribución de películas. Dirán que no tienen tirón, claro, vivimos bombardeados de basura mediocre. Nos hemos acostumbrado.
She's lost control y con Sam Riley. Y la de regalo.
Publicado por Luis Candela en 11:48 0 comentarios
Etiquetas: Alexandra Maria Lara, Anton Corbijn, Control, Criticas, Ian Curtis, Joy Division, Samantha Morton, San Riley
Artigos Relacionados:18 de abril de 2009
Buena música y metáfisica con 'C.R.AZ.Y.'
Dentro de la colección de Público de películas de viernes, un día llegó C.R.A.Z.Y. Pues bueno, no tengo ni idea de qué va. Ni si quiera sé cuál es. No sé si alguien dijo algún día en no sé dónde que era divertida. En resumen, una tarde aburrida en mi casa decidí poner el DVD en el portátil y voilà. Esa misma tarde se convirtió en un buen rato aprovechado.
Familia canadiense de los cincuenta cuenta con hijo especial que odia la navidad y mantiene una relación de amor odio con su padre que se mantiene constante durante toda la cinta (respira). A lo mejor con todo lo dicho no digo nada, pero puede valer. Lo que realmente vale y destaca por encima de todo es la banda sonora. Impresionante. Hay más de un tema interesante, además he conocido a Charles Aznavour, cuyas canciones representan al padre de la historia.
Los Rolling Stone, David Bowie, Patsy Cline y The Cure, y unos cuantos figuras más, hacen las delicias musicales de más de uno. Pero este filme tiene más aspectos que la convierten en una película agradable y sufrida en lo emocional.
C.R.A.Z.Y. se adentra totalmente en las relaciones familiares tanto entre padre y madre con los hijos, como entre los propios hermanos. Pero la pieza clave de todo esto es Zach, el protagonista. Ambiguo en lo sexual, algo que le origina problemas graves con su padre, y especial gracias a su mechón blanco de nacimiento en el pelo. Una característica física a la que su madre le otorga dones que van más allá de lo convencional.
Yo creo que en alguna ocasión durante el transcurso de la narración me vi identificado. Llevarse bien con el núcleo principal de la familia a veces es muy complicado, seas especial o no.
Entre drogas y una complicada búsqueda personal, Zach se enfrenta a su padre, sus hermanos (con el cabroncete de Raymond sobre todo), su chica, sus compañeros de instituto... Vamos, un joven conflictivo. Destacables son también los cambios de look que lucen los personajes a lo largo de su vida.
El desenlace de todos los líos personales de Zachary es un tanto surrealista, aunque no desluce la arriesgada y creíble puesta en escena y la buena dirección de Jean-Marc Vallée, quien se llevo unos cuantos premios por esta locura suya.
A mitad de película algún altibajo que otro puede descentrar al espectador, de la misma forma que alguna ida de cabeza que mete el director. Pero creo que en mi estantería puedo guardar un filme muy digno, divertido y emotivo con una estética que se agradece.
Publicado por Luis Candela en 19:11 1 comentarios
Etiquetas: C.R.A.Z.Y., Criticas, Jean-Marc Vallée
Artigos Relacionados:Cómo aprovechar la vida según David Fincher y Benjamin Button
A raíz de esto se desencadena la historia de este curioso caso. Habrá a quien le parezca pesada, pero Fincher narra una historia maravillosa e increíble que engancha a quien se pone tras la gran pantalla hasta tal punto que convierte lo que cuenta en algo casi realista. Y es que cada plano de El curioso caso de Benjamin Button exige un nivel de detalle que deja la escena casi como si se fuesen pasando las hojas de un libro, gracias también a la precisión de las descripciones.
Se esconde en la historia de Scott Fitzgerald adaptada por Fincher un rumor que lo rodea todo: carpe diem. No importa si naces viejo y rejuveneces o, como en el proceso cronológico normal, naces joven y envejeces.
No sé qué decir de las actuaciones. Es como si no estuviesen. Cada personaje se acopla a la historia en el momento necesario. Luego cada uno va apareciendo y despareciendo según las necesidades de la película. El peso se reparte entre Brad Pitt sobre todo, Cate Blanchett, Tilda Swinton, Julia Ormond y toda una retahíla de gentes que dan color durante toda la narración.
Es que no sé si comentar algo que no me gustase de Benjamin Button... Siempre se le pueden quitar quince minutos, por rajar de algo. La verdad es que me ha emocionado mucho y lo han hecho muchas películas recientes. Llevamos un final de 2008 y un buen año de cine.
Publicado por Luis Candela en 2:00 0 comentarios
Etiquetas: Brad Pitt, Cate Blanchet, Criticas, David Fincher, El curioso caso de Benjamin Button
Artigos Relacionados:4 de enero de 2009
El casting de Darth Vader
Publicado por Moreno-Ghersi en 14:32 0 comentarios
Etiquetas: Comedia, star wars friki
Artigos Relacionados:5 de diciembre de 2008
'Gomorra', mafia alejada del espectador
Antes de ir a ver Gomorra leí unas cuantas críticas. Mis expectativas eran altas y tras leer opiniones todavía más. Sin duda debí haber visto antes la crítica de Alberto Abuín. Intenté no bostezar y aguantar a ver si pasaba algo, pero no. Gomorra nos enseña el día a día de los suburbios napolitanos a través de cinco historias.
Un par de jóvenes que buscan fortuna al margen de las familias, seguramente la historia más interesante. Un modisto que trabaja para un empresario explotador y decide dar una vuelta a su trabajo. Un mandao de uno de los clanes que se ve envuelto en las guerras de poder entre las familias. Un joven que trabaja para un empresario sin escrúpulos encargado de ciertos vertidos y un chaval que ansía formar parte del entramado criminal.
El problema es que el director se aleja completamente del espectador y mediante un realismo excesivo pierde un ritmo que nunca llega a entrar en sintonía con las personitas que nos sentamos en la butaca. No se puede decir que las actuaciones sean malas, a pesar de ser algunas no profesionales. La estética y el marco donde se desarrolla la acción tiene fuerza, pero aburre.
Acaba la cinta y no llegué a sentir nada. Ni rabia ni pena ni sufrimiento, nada. Tal vez una cierta concienciación sobre la cruda realidad de la Camorra, ya está. Es Gomorra un documental de dos horas y cuarto. Yo creo que si Garrone le hubiese puesto algo de música de fondo a lo mejor engancharía más. Aunque tampoco le voy a decir yo lo que tiene que hacer el director...
Nos pasamos dos horas y cuarto observando cómo los protagonistas de las cinco historias van dando vueltas de una lado a otro malviviendo en los barrios marginales napolitanos. Entre la pantalla del cine y las butacas se establece un muro que no nos permite ser parte de la realidad que Garrone plasma en Gomorra. Sintiéndolo mucho, espero que el libro me motive más.
Publicado por Luis Candela en 13:07 2 comentarios
Etiquetas: Criticas, Gomorra, Mafia, Matteo Garrone
Artigos Relacionados:4 de diciembre de 2008
Revista MAD: Why so stupid?
Toma. Pedazo de portada del número 497 de la revista MAD. El asunto principal son los 20 más estúpidos del año 2008. El estilo jokeriano es el elgido para la ilustración principal cambiando el ya mítico "Why so serious?" por un "Why so stupid?".
Ahí queda la cosa.
Vía: La Nuez
Publicado por Luis Candela en 16:08 0 comentarios
Artigos Relacionados:3 de diciembre de 2008
Mr. Potato del Lado Oscuro
Se acercan las navidades y más de uno no sabemos que regalar a nuestros semejantes. Bueno, gracias a enROLados ya tengo alguna idea: el Stormtrooper bailarín. Pedazo de fiesta se pega el colega y sino, vean.
Lo que se puede hacer con un señor Potato con casco, ruedas, musiquita y luces parpadeantes... No lo dudes, a los más pequeños regala, en estas fiestas tan entrañables y memorables, la máquina de matar más fiestera de la galaxia.

Publicado por Luis Candela en 12:00 0 comentarios
Etiquetas: Friki, Mr. Potato, Star Wars
Artigos Relacionados:David Martí en la Camon
Me enseñaron en Periodismo que las cosas importantes había que decirlas al principio. Por este motivo diré que la empresa DDT de David Martí y Montse Ribé ha dicho que sí a Guillermo del Toro para trabajar en El Hobbit. Sólo falta confirmación, pues Martí no quiere precipitarse, ya que se trata "de estar dos años fuera del estudio y de casa".
Personalmente no lo hice muy bien. Me llevé la cámara de vídeo y se me olvidó meterle la tarjeta de memoria, así que poco pude hacer. Por suerte la sala Camon de Alicante, donde David Martí impartió un taller tiene unas muy buenas instalaciones donde lo graban todo con alta calidad. Cuando lo cuelguen se lo robo.
Qué puede suponer ganar un Oscar, "que te reconozcan por la calle. Y la gente cree que subes los precios, pero no es así". Yo no sé si subirán los precios, lo que si han conseguido es un poder de convocatoria excepcional, pues la sala Camon estaba hasta los topes, es más, hubo gente que no pudo entrar. Allí mostró, por ejemplo, la cabeza del fauno y otros más secretos.
Ahora trabajan con Iñárritu en su último filme y les han propuesto participar en la biografía de Serge Gainsbourg que será llevada al cine. Martí cuenta que, a pesar de un biopic, tendrá fantasmas y otras sorpresas.
Publicado por Luis Candela en 11:32 1 comentarios
Etiquetas: David Martí, DDT, Efectos especiales, Guillermo del Toro
Artigos Relacionados:2 de diciembre de 2008
¡Quién te ha visto y quién te ve!
Jack Nicholson con estas pintas en 1973 en la ridícula portada de The last detail.
Transformado en Jack Torrance poco años después, concretamente siete, en pleno éxtasis de locura de la inolvidable El Resplandor de Stanley Kubrick, director considerado un autentico Dios para muchos y un raro para otros.
No quiero ser morboso pero lo voy a ser por una vez. Aquí tenemos al mismo actor con 25 años más encima. ¡Y es que el tiempo pasa para todos!.
Publicado por Moreno-Ghersi en 10:19 1 comentarios
Etiquetas: ¡Quién.., Jack Nicholson
Artigos Relacionados: